Sabemos muy bien que no solo vas a emprender un viaje para descanso o conectar con tu mente, a veces se presentan oportunidades o simplemente quieres empezar de cero en un nuevo país (emigrar).
Ya sea la forma en que desees arrancar, o despegar, no quieres que tus planes se arruinen justo cuando estés pasando por migración, ya que por el afán de salir de tu país de origen, olvidaste detalles importantes como:
Tener tus documentos al día:
- Documento de identidad: suena obvio, pero tenerlo actualizado y a la mano al momento de ingresar al aeropuerto, es importante. Las autoridades podrían aleatoriamente pedirte ese documento. Ten en cuenta que nosotros los colombianos tenemos un beneficio por pertenecer a la CAN, lo que nos permite ir con solo este documento a los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Perú. Eso si, solo para turismo. Recuerda, ten el documento original para visitar esos países o si es digital, la aplicación para presentar el documento.
- Pasaporte: Documento importante para viajar, principalmente para turismo, podrías estar en promedio 3 meses en un país sin inconvenientes, muy útil para ir a un evento, hacer un tour, atender algún negocio, mirar por ahí que podrías hacer en ese nuevo país y ya. Recuerda tenerlo vigente y a la mano cuando estés en los aeropuertos internacionales, trenes con conexiones entre países, embajadas y algunos sitios turísticos (ej, ciudad del vaticano). (Clic aquí para saber cómo sacar tu pasaporte)
- VISA: Si tus motivos de ir a otro país son más serios, como estudiar, trabajar o migrar definitivamente allá, es necesario para esas estadías largas. Usualmente los trámites son de más tiempo, requieren documentación adicional y tienen también un valor más alto. Algunos países lo hacen de manera virtual, ten en cuenta que necesitas el pasaporte vigente para que no tengas inconvenientes en los puestos de migración o para expedir el documento. (Clic aquí para saber como sacar tu VISA)
- Carta de invitación: En caso de permanencias largas, te vas a quedar donde un familiar o amigo, es un evento patrocinado o alguna otra condición especial para demostrar tu estadía en el país de destino, se requiere que redacten ese documento quienes te van a recibir, en el idioma de la embajada que los recibe (no está demás una copia en inglés) y con todos los detalles de las actividades que vas a realizar con números de contacto para confirmar la información.
Independiente de como sea tu motivo de salida, si es tu primera vez, te recomendamos demostrar que no estás yendo a migrar de manera irregular o que no tengas alguna razón para seguir viviendo en tu país de origen (ejemplos de permanencia: tener créditos, finca raíz, estudios en proceso, trabajo fijo, tiquete de regreso).
Tarjeta de asistencia o seguro de viajes:
A veces, por querer ahorrar algo de dinero, evitas comprar ese importante documento. Resulta que ya es practicamente obligatorio adquirirlo, puede que no te lo soliciten al abordar pero, si quieres presentar documentos o te retienen en migración, sería un dolor de cabeza menos en que pensar.
Hablando de ese dolor, te va a cubrir en caso de alguna emergencia médica sin importar el país en el que te encuentres. No vayas a arruinar tu viaje por no tener como cubrir tus gastos médicos en un país que no conoces y en una moneda que podría resultar más costosa que la de tu país.
Consulta bien, ya que existen diferentes niveles y cobertura dependiendo el tiempo de estadía.
Tiquetes de ida y regreso:
Tan sencillo como eso, un tiquete de ida y regreso es importante, si tienes claro cuanto tiempo vas a permanecer de visita en un país, lo más recomendable es tener agendado el regreso. En caso de una estadía menor a tres (3) meses.
Reserva de hotel y tours:
Es importante tener un sitio donde llegar, en caso de que sea una estadía más larga, la carta de invitación no puede faltar. Por lo menos los primeros 4 o 5 días, con el fin de determinar un sitio de llegada, en caso de ser primera vez, es muy útil tener un tour de unos días (eso sino vas a un evento específico o por trabajo).
Buena actitud y paciencia:
Sabemos que los trámites son un tedio, que las esperas son largas en migración o que los nervios te ganan en una entrevista. Lo entendemos, conocemos casos de personas aptas para salir que por un exceso de motivación o de nervios, han perdido su oportunidad por dar una impresión equivocada y la final, es lo que puede cambiar todo en un momento. Lo importante es ir con la tranquilidad que ya tienes preparado todo lo anterior y no hay nada que ocultar.
Escoger una agencia de confianza:
O una buena asesoría, que no solo sea por hacerte la venta y salir de ti. Es importante tener un acompañamiento, incluso si necesitan datos para confirmar donde adquiriste ese paquete turístico. Desafortunadamente existen personas inescrupulosas que se aprovechan de la necesidad de las personas y como estás aventuras siempre requieren de una buena cantidad de dinero, ahí estarán atentos para evitar que cumplas ese sueño de viajar.
Revisa que las agencias y empresas operadoras tengan un Registro Nacional de Turismo y un NIT. Si es un Freelance que te muestre su RUT y evidencias de que tienen una alianza con un operador o agencia de viajes.
Esperamos que esta información te sea de utilidad, que tengas un buen viaje, consigas ese sueño de migrar, que logres realizar tus estudios o aprender ese nuevo idioma.